top of page

Una mujer dice:

  • Foto del escritor: La Galletita de Corrospum
    La Galletita de Corrospum
  • 11 mar 2020
  • 5 Min. de lectura

Bueno, estuve en dudas sobre lo que publicaría estos días, quería hacer algo especial por el día de la mujer, pero decidí esperar para ver lo ocurrido el 9 de marzo, quería ver la galaxia que desataría y los comentarios, memes, posts, que la gente publicaría.

Empezando, tocare varios puntos, si eres sensible e intolerante, abstente de leerme, ya que daré mi opinión, que puede o no ser de tu agrado. Si en cambio, buscas entender que es lo que esta pasando, desde mi perspectiva, te invito a leerme.


Para empezar, el paro del 9 de marzo inició con una idea realmente buena, un día sin mujeres, una manifestación pacífica, con un mensaje claro, "como sería la ciudad si las mujeres ya no estuvieran", a causa de los feminicidios. ¿Por qué?, pues porque los feminicidios últimamente han tomado mas peso, tanto porque pues, aumentaron, muchas mujeres dejaron de guardar silencio, los medios divulgan con mayor rapidez y facilidad estos casos feminicidas y pues, porque gracias, ahora las mujeres tenemos mayor actividad y rol en la sociedad moderna. Pues la idea base era que todas las mujeres cesaran sus labores, tanto profesionales, como domésticas. Era una buena idea, una forma de llamar la atención, porque seamos honestos, somos necesarias y me atrevería a decir que hasta indispensables en muchos hogares y centros de trabajo.


Pues bien la manifestación no quedó ahí, si no que se vio acompañado de distintas marchas, en las que se pueden resaltar muchas acciones y opiniones.

Bueno en general la marcha -en general-, tuvo muchas acciones que han estado corriendo en forma de memes, vídeos y publicaciones en las redes sociales, como las mujeres "teñidas y gordas mostrando las boobies", "la pintura en monumentos y edificios como acto vandálico" y la "agresión a las personas que tenían libre tránsito en la ciudad".

Debo confesar que mi muro se lleno de dos opiniones radicales, infantiles y absurdas en mi opinión. Los hombres y mujeres que publicaban estados tipo "si no las escuchan de otra forma, sigan así"; y las de tipo "mujeres ridículas, como si pintar una pared matara violadores", ambas con el infaltable "si no te gusta mi opinión, eliminame".

Pues realmente trate de abstenerme a comentar este tipo de publicaciones, porque como mencioné, me parecían, intolerantes, ambas.


Ahora en mi opinión, el paro tenía un fin claro, protestar por los feminicidios, sin mas. El no tener mujeres era una forma de protesta, pacífica y con mucho peso. Una forma adecuada de mandar un mensaje claro y conciso, que me pareció respetable, ya que no atentaba a nadie y sobretodo muchas mujeres nos identificamos, nos solidarizamos con la causa, porque después de lo sucedido estas ultimas semanas, todas estábamos un poco (por no decir muy) aterrorizadas.

En cuanto a la marcha, no entiendo cual era el fín, ¿era el mismo que el paro?, por que no era necesario, créanme. Las marchas, huelgas, normalmente se hacen para conseguir un beneficio, que en este caso, pensándolo a groso modo, podría ser, una ley para la condena de violadores, una reglamentación para igualar el sueldo de las mujeres al de los hombres, una ley educativa, una ley contra el acoso callejero, como es la de comentarios racistas que ahora pueden ser denunciados. Antes las marchas, tenían un final claro, que nosotras tengamos derechos a votar, a trabajar, a divorciarnos sin necesidad de la autorización de nuestra pareja, etc.


Estuve pensando esto antes de atreverme a escribir sobre el tema, ¿mujeres, qué querían con esa marcha? ¿Ser escuchadas?, desde pequeña me enseñaron, que para que me escuchen, yo debía escuchar. Que mis derechos terminaban donde empezaban los de otra persona. Porque debemos respetarnos, si queremos que nos tomen en serio.

No soy machista, soy de las mujeres que queremos la igualdad; y no me refiero a ser igual que un hombre, porque no lo soy, no soy igual de fuerte físicamente, ni mas o menos inteligente, quiero que me reconozcan y me paguen lo mismo, porque hacemos el mismo trabajo, quiero poder vestirme como quiera, pero con prudencia, porque saben, se de hombres que en terno y corbata los pepearon y violaron en la noche, porque se que vivo en una sociedad de peligro, que debo ser precavida, que para arreglar una sociedad se necesita educación y leyes fuertes, por las que si podemos marchar.

Que no es necesario mostrar mi busto, porque me amo y no me avergüenzo de mi cuerpo, pero nadie tiene porque reírse o morbosear conmigo (porque así es, eso esta pasando, nadie dice, que valiente por mostrarse) ni pintar los monumentos de mi ciudad, porque amo mi ciudad, porque esas paredes tienen valor histórico, porque si quiero ensuciar y que me lean, luego volveré a repintar la pared, o usare letras en cartulinas y las pegaré, porque respeto a los demás, porque no a todos les gustará que dañe su ciudad. Y si nosotras queremos que nos respeten, nos escuchen, deberíamos empezar por respetar lo que los niños, madres, padres, hombres y mujeres piensan. Porque si debería importarnos lo que piensan los demás, hombres y mujeres para aclarar, porque los necesitamos para hacer el cambio.

Hay muchas formas nuevas de protestar, efectivas y han habido muchas formas de protesta en los libros de historia, en los cuales con violencia, solo se consigue, mas violencia.

Mujeres, empoderense, dense cuenta que exponerse no es el camino, actuar con violencia tampoco. Busquen una ley, aferrense, luchen por ella. Hagan huelgas, paros, con dignidad, sin atentar la ciudad, sin atentar a la gente.


Estas actitudes que si bien me molestaron, y lo expreso claramente, no me parecen excusa para hacer burla de estas mujeres, que aunque de manera errónea, buscaban ser escuchadas.

Vi publicaciones de mujeres y hombres, llenos de odio, en contra de la marcha, burlándose de que seguirían violandonos después de la marcha, riéndose del aspecto físico de las mujeres. Me pareció penoso, yo no estoy de acuerdo con las acciones de la marcha, pero jamás me burlaría de ellas, puedes decirles, no me parece, punto. Como mencioné, el respeto es esencial.

También vi posts imponiendo su opinión, y digo imponiendo porque, las publicaciones venían acompañados de la frasesita "si no te gusta, eliminame", mira, desde ahí estamos mal. No me gusta; y no por eso te eliminare, lo respeto, pero no lo comparto. Tal vez te diga mi opinión; y no consiga nada, pero sabes, al menos la dije. Todos tenemos derecho a opinar, igual o diferente.

Me parecen ridículas ambas publicaciones, ni tu deberías burlarte, ni tu ser intolerante.


Pues bueno, ojalá este post no los escandalice, me pone muy triste ver lo que pasa, me pone triste que tu que profesas igualdad pidas que porque la opinión de alguien no es igual, te elimine o lo elimines, como si fuera tan fácil darle la espalda a la realidad.


Mujeres, quiero ser libre, quiero igualdad de derechos, y esto no es solo una marcha de nosotras, es una marcha de todos. No quiero que nos asesinen, tampoco a ellos.


Respetarnos es gratis

(mensaje para ellas y ellos)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mejor muero yo

Hay cosas que uno nunca quisiera escuchar, menos cuando es pequeño, siempre he sido de esas personas que tienen la mala suerte de...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by La Galletita de Corrospum. Proudly created with Wix.com

bottom of page